6º Festival de Teatro de Invierno de La Reina 2007

Centro Cultural de La Reina Presenta:
“6º Festival de Teatro de Invierno de La Reina 2007”
2-5 / 9-11 AGOSTO 2007

Lugar: Teatro Centro Cultural de La Reina
Dirección: Santa Rita Nº 1153 Esq. Echeñique
Entrada General: $ 3.500.-
Horario: 20:30 hrs.
Informaciones: 277 62 14 – 227 70 23
info@culturalareina.cl - www.culturalareina.cl
Venta de entradas anticipada

Metro Línea 4 Estaciones: Simón Bolívar y Príncipe de Gales

Programa

Jueves 2: “Los Quintana clásicos y algo más…”

Director y autor: David Quintana. Con: Fernando Quintana, David Quintana, Carlos Chacón, María José López, Paula Valdivieso.
Duración: 1:15 min.

Argumento: La Compañía Argentina “Los Quintana” presenta un espectáculo cargado de humor basado en clásicos de cine y televisión, empleando elementos de bodeville y comedia musical, con una puesta en escena de primer nivel y una infraestructura técnica que resalta la calidad audiovisual de la obra. Esta compañía compuesta por actores y bailarines profesionales se presenta por primera vez en un teatro de nuestro país.

Viernes 3: "La Secreta Sexualidad de Los Hombres"


De: Marco Antonio de La Parra. Con: Renato Munster, Carlos Embry, Andrés Pozo, Mario Soto y José Luis Aguilera. Dirección: Rodrigo Muñoz.
Duración: 1:45 min.

Argumento: El libro "La secreta sexualidad de los hombres", del siquiatra Marco Antonio de la Parra, llega al teatro gracias a la adaptación del actor y director Rodrigo Muñoz. Seis personajes se sacan su coraza machista y comienzan a explorar en los afectos, temores y debilidades del llamado 'sexo fuerte'. La obra aborda la sexualidad desde distintos puntos de vista: como tema tabú, el machismo, las labores del hogar, las pasiones enfermizas y la decadencia sexual.

A través de distintos cuadros, con diálogos cargados de humor e ironía, pero en un tono más reflexivo, se va mostrando la sexualidad de los hombres. “Desde el niño que descubre su virilidad frente al espejo, hasta el hombre maduro que pierde la batalla con el cuerpo, pasando por el joven que se embriaga con el poder de su testosterona, son algunos de los personajes que dan vida a nuestra historia”, señala el actor Renato Munster, quien a la vez es el productor general del montaje. ”La pasión verdadera enfrentada al doble estándar que nos caracteriza socialmente, el sexo extremo que nos ciega hasta matar, la homosexualidad no asumida, la concupiscencia secreta y cotidiana, constituyen la descripción más cercana de los principales problemas de la obra... No es un sermón ni mucho menos una cátedra. Es un último intento por recuperar nuestra capacidad de asombro frente a lo esencial que de tan cercano se hace invisible a nuestros ojos: la sexualidad”.


Sábado 4: “Hasta que tu madre nos separe” (Estreno)

Autor: Patricio Villalobos. Dirección: Rodrigo Muñoz. Autor: Patricio Villalobos. Con: Gabriela Medina, Alejandra Espinosa, Romeo Singer.
Duración: 1:45 min.

Argumento: es una comedia que cuenta la historia de Matilde e Ignacio, Una pareja que ya llevav5 años de matrimonio, tiempo en el que han sabido defender su amor ante la adversidad: Ignacio, y el recuerdo latente de su ex novia Pilar; Matilde, la obsesión por las teleseries y su amor platónico: el actor Silvio Briones. Los celos, mentiras, errores y malentendidos son algunos de los tantos problemas que han debido solucionar para seguir adelante. Pero hay un obstáculo que no han podido sortear: la siempre presente MADRE de Ignacio, quien ahora más que nunca ha decidido deshacerse de su nuera. Así, Matilde e Ignacio están a punto de vivir el momento más duro de su convivencia... Esta obra, secuela de “Te amo y te odio por completo”, los invita a reír y llorar frente a la situación más común del matrimonio; la relación de una nuera con su suegra y la de un hijo que está entre la espada y la pared.


Domingo 5: “Yeguas”
Dirección y Dramaturgia: Sebastián Layseca. Con: Max Corvalán, Jaime Mc Manus y Cristián Fajardo.
Duración: 1:30 min.
Argumento: Dos transformistas maduros se reencuentran despues de 20 años de exilio de uno de ellos en el mismo camarín del espectaculo musical que habían ideado juntos, con la gran diferencia que esta vez como parte del show se les ha unido un joven que conicidentemente resulta ser hijo del recien llegado, producto de una relacion furtiva con una compañera en la clandestinidad. El camarin nos transporta musicalmente a repasar parte de sus vidas y el escenario nos brinda numeros que tambien tiene que ver con sus historias... Genero: espectáculo musical con sainete transformista costumbrista.


Jueves 9:”Puro Cuento es tu cielo azulado”
Dramaturgia: Jorge Díaz. Directora: Mónica Echeverría. Con: Carla Cristi, Roberto Pobrete, Luis Moreno y Vittorio Cintolesi.
Duración: 1:20 min.
“El montaje instala a cuatro sujetos en el salón de café, espacio que sirvió al dramaturgo para observar el comportamiento humano. Todos practican el oficio de cuentacuentos , derivado a veces en cuentero o en el simple narrador de historias que llenan el vacío de la existencia. Hay narraciones entrañables, como la de la mujer que todos los días deja en el correo una carta para sí misma, o la de la pareja que vive en un departamento sin muebles. Y hay una mesa desocupada donde a veces se sienta un dramaturgo chiflado. Un inevitable auto chiste del dramaturgo.” (Verónica San Juan, La Tercera. Marzo 2007).
El autor usa el humor- como siempre lo ha hecho a través de todas sus obras. Aunque el humor siempre esté presente, los personajes de esta obra son seres profundamente desgraciados que, a pesar de sus frustraciones, viven felices la construcción de un mundo de ficciones y realizaciones. Y, lo que es quizás más hermoso, pretenden a través de sus absurdos sueños abrirnos puertas y ventanas transformando la tristeza en realidad. Aunque este vuelo sea corto y “puro cuento”


Viernes 10: “No seré feliz, pero tengo marido”
Autor: Viviana Gómez Thorpe. Directora: Liliana Ross. Con: Cristina Tocco.
Duración: 1:30 min.
Argumento: De la autora argentina Viviana Gómez Torpe, con adaptación para Chile de Cristina Tocco, dirigida por Liliana Ross, e interpretada por la actriz Cristina Tocco, se presenta esta obra llena de humor, y sentimiento, en donde se pone de manifiesto la relación de un matrimonio durante 27 años, dramatizado y contado por la mujer. Haciendo referencia a las experiencias vividas: la boda, la televisión, el fútbol, el auto, las fiestas, la cocina, la comunicación, la economía, las bodas de plata; cerrando con un final emotivo, que hace hincapié en que todo lo que ha vivido ha valido la pena, ya que la llevó a formar junto a su marido, una familia. Por lo cual ella siente que ha cumplido con la “Patria”. Intervienen en esta puesta las voces de la abuela, el marido (que también se hace presente a través de la escenografía) los hijos, una amiga y sus padres. Además de dos partenaire que acompañarán con vestuario y baile, los acontecimientos de cada escena. Esta puesta ha sido vista por mas de 50.000 espectadores desde su estreno en el año 2002.


Sábado 11: “Impotentes” (Estreno)
Texto: Marco Antonio de La Parra. Dirección: Rodrigo Muñoz. Con Renato Munster, Andrés Pozo, Carlos Embry, Rodrigo Muñoz y “Antofa” Aguilera, Rodrigo Román. Hugo Manzi: compositor musical y músico en escena.
Duración: 1:40 min.
Argumento: Montaje teatral estructurado en base a noticias aparecidas en los periódicos de nuestro país de los últimos años y en escenas rescatadas del conciente colectivo de los chilenos y que dan un panorama del nivel de inestabilidad e impotencia sicológica y social que hace de nuestro país un país único y particular y - queramos o no - del lugar donde nos toco vivir. “Impotentes” está representada por el mismo elenco de la exitosa “La sexualidad secreta de los hombres” y “The Winners”, ambas de Marco Antonio de la Parra y Rodrigo Muñoz, las que constituyen el punto de partida de la Compañía “ ...y gran elenco”, cuyo principal objetivo es poner en escena los temas sociales que interesan a los chilenos, con el común denominador del humor. Un humor desenfadado e irreverente, que le ha dado un sello característico al grupo. La música ha tenido un rol importantísimo en los primeros montajes de la compañía, pero esta vez su importancia será radical al incorporar al músico y compositor a la escena, aportando dinamismo y carácter al montaje.


No hay comentarios.: